4.2. Lectura inferencial
Es el proceso que tiene como propósito profundizar
en la comprensión e interpretación de un texto, mediante la formulación de
inferencias por parte del lector que contribuyen a darle sentido lógico y
coherencia al escrito.
Cada lector puede hacer inferencias diferentes, por
tal razón la compresión inferencial es un producto personal. A este tipo de
lectura se lo llama “lectura entre líneas” porque parece que estuvieras
llenando espacios en blanco en el texto.
4.2.1. Tipos de inferencias
Pueden existir dos tipos según la motivación. Un
tipo corresponde a las inferencias que se necesitan para darle sentido y
coherencia al texto. Estas inferencias tienen su origen en el autor del
escrito, quien deja estos vacíos por considerar obvio algo, o por imprimirle
una forma específica al texto.
El otro tipo corresponde a las inferencias que
surgen en la mente del lector, producto de la interrelación con el escrito.
![](https://luismayorga.files.wordpress.com/2012/06/leer_es_imaginar.jpg)
Ejercicios
Las mariposas
Son insectos pertenecientes al orden de los
lepidópteros con alas escamosas. Generalmente son de colores vistosos, tienen
formas diversas y pueden ser de vida diurna y nocturna. Por ser insectos tienen
el cuerpo divido en tres secciones: cabeza, tórax y abdomen; tienen 6 patas y
un par de antenas. En la cabeza tienen dos grandes ojos que pueden captar la
luz del ultravioleta. Las antenas actúan como órganos del olfato. Poseen además
un conducto alargado y enrolladlo como espiral que les permite chupar el néctar
de las flores otros líquidos.
Generalmente poseen dos pares de alas, las cuales necesitan
alcanzar cierta temperatura para empezar a volar. Para calentar sus alas las
mariposas diurnas las exponen al sol y las nocturnas las hacen vibrar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqfKiQnYuQ0Xgt1SHDVg_120zxmO-aH1xUmujDHT38pEqZ1NUYa2LQBlOgNMcAQRlhM2ila3dKbj9pE4CRyyX4EejO-q_q8odgADUh8hr20M1h4dCxB00b-vJJf4xJICZrsCCbhj3qq0d2/s400/deseos.jpg)